Síguenos en
 
 
Síguenos en
 
 

CPO-AR 1 CIRCUITO PERMANENTE DE ORIENTACIÓN PARQUE GOYA

 

Un recurso para practicar orientación

A iniciativa de Zaragoza Deporte Municipal y la Asociación Comisión de Fiestas Junta Áctur-Rey Fernando, la Federación Aragonesa de Orientación (FARO) ha desarrollado un Circuito Permanente de Orientación en varias de las zonas verdes del barrio PARQUE GOYA, de uso libre para todo tipo de usuarios, edades y colectivos.

Con la puesta en marcha de este recurso se pretende:

  • Promocionar el deporte de la orientación, facilitando su práctica en un entorno urbano, proporcionando seguridad, calidad e información sobre este deporte.
  • Dinamizar e incentivar el conocimiento de los espacios verdes del barrio buscando la práctica deportiva respetuosa y el conocimiento de los valores ambientales y culturales de todo el entorno.

¿Qué es un Circuito Permanente de Orientación?

Un Circuito Permanente de Orientación (CPO) es una instalación deportiva homologada por la Federación Española de Orientación (FEDO) y la Federación Aragonesa de Orientación (FARO) que permite la práctica del deporte de la orientación.

El Deporte de la Orientación consiste en completar un recorrido en el menor tiempo posible pasando por una serie de controles que deben seguirse en el orden marcado en un mapa.

En el caso de los CPO los puntos de control se encuentran representados mediante unas placas en las que se indica el número de control y el sistema de marcaje para comprobar que el recorrido se ha realizado correctamente.

En la actualidad prácticamente todas las comunidades autónomas disponen de instalaciones de este tipo. Aragón también dispone de varios CPO, pero el de Parque Goya es el primerio que sigue los criterios que marca el Manual de Homologación de los circuitos permanentes de orientación en España publicado en noviembre de 2021, para que pueda ser incluido en la Red de circuitos permanentes de orientación de la FEDO.

De esta manera este CPO queda numerado con las dos letras que identifican a Aragón, codificándose como CPO-AR 1.

Aunque en Aragón hay varios circuitos de orientación, este es el primero que reúne las características y sigue los criterios que marca la Federación Española de Orientación (FEDO).

Circuito Permanente de Orientación de Parque Goya

En el CPO de Parque Goya se han diseñado 6 recorridos, cada uno con un número de balizas, escala y distancia distintos e identificados según 4 colores.

3 de ellos se han diseñado en el Parque Tapices de Goya y los otros 2 se extienden en las 3 áreas verdes del barrio (Parque Caprichos de Goya y la Plaza Bodegones de Goya).

Está dirigido tanto a personas no iniciadas como a personas de nivel intermedio. Uno de los recorridos es accesible, dirigido a personas con movilidad reducida.

Se recomienda realizarlos en el orden de dificultad que se han diseñado, es decir del 1 (más fácil) al 6 (más difícil).

El equipamiento que dispone este CPO es un Panel de inicio informativo que se ubica en el PASAJE DE LOS DISPARATES y numerosas placas metálicas («balizas») repartidas por las tres zonas verdes del barrio.

Tipos de balizas:

En este CPO hay dos tipos de balizas, así que según el tipo de recorrido podrás encontrar un tipo de baliza u otra.

La mayoría de las balizas tienen un tamaño 10 x 10 cm. Constan de la siguiente información:

  • Código de control (2 números)
  • Código de puntos (lo necesitarás para chequear el paso por esa baliza)
  • QR identificativo de ese código de control (lo necesitarás para chequear el paso por esa baliza cuando uses la App)

En este CPO habrá balizas de tamaño de 15 x 10 cm que se encuentran en los recorridos interpretados. Consta de la siguiente información:

  • Código de control (2 números)
  • Código de puntos (lo necesitarás para chequear el paso por esa baliza)
  • QR identificativo de ese código de control (lo necesitarás para chequear el paso por esa baliza cuando uses la App)
  • Banda azul con un QR (este QR permite conocer algo más de información del lugar en el que se encuentra la baliza. Se descargará un pdf en tu móvl)

Sistema de comprobación del paso por las balizas

En este CPO hay dos sistemas de comprobación al pasar por cada baliza.

Antes de comenzar cada recorrido deberás elegir qué sistema eliges (código de puntos o App).

Si es la primera vez, te aconsejamos que comiences usando el código de puntos:

Código de puntos: necesitarás un lápiz/boli para marcar estos puntos en el mapa que te imprimas. Cada baliza dispone de una organización de puntos distinta.

AppiOrienteering: tendrás que descargar esta app en el móvil (gratuita). Para identificar el recorrido elegido lo podrás hacer de dos formas: escaneando el QR, o introduciendo el código abreviado de letras y números. Cada recorrido tiene el suyo propio.

 

Características de los recorridos

Color Balizas Distancia Escala Trazado Zona Peculiaridad
1 ROSA 8 0,9 km 1:2000 Lineal Tapices de Goya Accesible a personas con movilidad reducida
2 VERDE 1 8 0,7 km 1:2000 Lineal Tapices de Goya  
3 VERDE 2 8 0,9 km 1:2000 Lineal Tapices de Goya  
4 AZUL 1 10 1,5 km Lineal 3 zonas verdes Recorrido interpretado. Árboles y arbustos
5 AZUL 2 10 1,9 km 1:3000 Lineal 3 zonas verdes Recorrido interpretado. Puntos de interés del parque
6 ROJO 20 variable 1:3000 Score 3 zonas verdes Controles en el orden que quieras.

Es un recorrido lineal apto para todos y que se ha diseñado para que puedan realizarlo personas con diversidad funcional física. Es el más sencillo de los 6.

Las balizas debe visitarse en el orden marcado en el mapa pero además entre una baliza y la siguiente debe seguirse el trazo de una línea discontínua rosa, que será el camino a seguir sin ningún tipo de obstáculos.

Es uno de los recorridos más sencillos. Tiene una distancia de 0,9 km (en línea recta) y consta de 8 balizas. El mapa está a escala 1:2000. Se recomienda su impresión en COLOR y tamaño A-4.

Código abreviado: Y5RyFe

El recorrido verde 1 se compone de 8 controles por los que es necesario pasar en el orden indicado en el mapa, tratándose de un recorrido lineal.

La línea magenta únicamente une los puntos de control, a modo orientativo, pero cada participante puede realizar el recorrido por el itinerario que considere más adecuado, siempre y cuando respete el orden de los controles.

Cuenta con una distancia de 0,7 km (en línea recta). El mapa está a escala 1:2000 y se recomienda su impresión en COLOR y tamaño A-4.

Código abreviado: bM3zCo

Al igual que el recorrido anterior, cuenta con 8 controles por los que hay que pasar según el orden indicado en el mapa, completando así un recorrido lineal.

La línea magenta solamente es orientativa, de manera que cada participante elige el recorrido que considera más adecuado para ir de un control a otro.

Tiene una distancia de 1,0 km (en línea recta). El mapa está a escala 1:2000 y se recomienda su impresión en COLOR y tamaño A-4.

Código abreviado: nzw7lY

Es un recorrido lineal interpretado que visita las tres áreas verdes de Parque Goya: Tapices de Goya, Plaza Bodegones de Goya y Parque los Caprichos de Goya

Se trata de una ruta botánica en la cual podrás conocer aspectos interesantes y curiosidades de las especies que habitan en las zonas verdes de Parque Goya.

Este recorrido cuenta con 10 controles por los que debes pasar siguiendo el orden indicado en el mapa. Tiene una distancia (en línea recta) de 1,6 km. El mapa está a escala 1:3000. Se recomienda su impresión en COLOR y tamaño A-3, aunque a tamaño A-4 también se puede ver bien.

Cada una de las balizas coincide con un arbusto o árbol característicos que tendrás que identificar. Para conocer algo más sobre cada especie podrás escanear el QR de la banda azul y se descargará una ficha informativa en pdf.

Código abreviado: 8D0oHv

Es un recorrido lineal interpretado que también conecta las tres áreas verdes de Parque Goya: Tapices de Goya, Plaza Bodegones de Goya y Parque los Caprichos de Goya

Con este recorrido podrás aprender y conocer aspectos interesantes y curiosidades de los lugares por donde pasa.

Tiene una distancia (en línea recta) de 1,9 km y consta de 10 controles, por los que deberás pasar siguiendo el orden indicado. El mapa está a escala 1:3000. Se recomienda su impresión en COLOR y tamaño A-3, aunque a tamaño A-4 también se puede ver bien.

Cada una de las balizas coincide con un arbusto o árbol característicos que tendrás que identificar. Para conocer algo más sobre cada especie podrás escanear el QR de la banda azul y se descargará una ficha informativa en pdf.

Código abreviado: 4n8Rud

Se trata de un recorrido diferente del resto, ya que cuenta con 20 controles por los que debes pasar en el orden que quieras Es lo que se denomina un recorrido SCORE y es el de mayor dificultad de los 6 propuestos.

La distancia de este recorrido variará en función de la ruta que se siga para pasar por todos los puntos marcados en el mapa. El mapa está a escala 1:3000 y se recomienda su impresión en COLOR y tamaño A-4.

Código abreviado: ApdgCN

Cómo realizar un recorrido

A continuación se explica con detalle cómo realizar los recorridos. Si lo deseas puedes descargarte la Guía explicativa del funcionamiento del CPO

  1. Elige el recorrido que deseas realizar, descarga el pdf e imprímelo en papel.
  2. Elige el sistema de control que vas a usar
  3. Sitúate en el Panel informativo. Este es el punto de iniciode todos los recorridos.
    • Para cargar un RECORRIDO escanea el código QR del recorrido o introduce el código numérico abreviado. A continuación escanea el código de INICIO. Es en este momento en el que el tiempo comienza a contar.
    • Si usas el código de puntos tendrás que anotar el tiempo de salida.
  4. Mira, orienta el mapa y dirígete al primer control indicado. Tendrás que comprobar que el código de la baliza es el mismo que aparece en la descripción de controles del mapa.
    • Escanea el código QR para chequear el código de baliza y grabar el tiempo de paso.
    • Pinta cada código en la casilla correspondiente.
  1. Continúa hacia los siguientes controles en el orden indicado en el mapa.
  2. El recorrido finaliza en META.
    • Chequea el código QR que pone fin al recorrido. Se grabará el tiempo de llegada y el tiempo empleado para hacer el recorrido. En ese momento podrás subir el tiempo a la web iOrienteering para compararlo con otros usuarios.
    • Anota el tiempo de llegada y calcula el tiempo realizado.

Material necesario

  • Ropa y calzado cómodo.
  • El mapa impreso del recorrido elegido.
  • Lápiz o boli si usas el código de puntos y para anotar las respuestas de la ruta interpretada
  • Móvil si usas la app.

Recomendaciones

  • Este circuito está creado para la práctica y disfrute de cualquier persona.
  • Respeta y cuida los materiales colocados
  • Si detectas que falta alguna de las balizas o está deteriorada, comunícalo a zaragozadeporte@zaragozadeporte.com.

Soluciones

 
 
 
 

Para mantenerte informado.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín de noticias.
 
 
Resumen de privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.